Entradas

Diptongo

Imagen
  Diptongo ¿Qué es un diptongo?  Un diptongo es la combinación d e dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. En español, un diptongo se forma cuando se combinan: 1. Una vocal cerrada átona (i, u) y una vocal abierta (a, e, o). 2. Dos vocales cerradas diferentes (i y u) en la misma sílaba. Estructura del Diptongo La estructura del diptongo se basa en la posición de las vocales en la sílaba: • Vocal abierta + vocal cerrada átona: Ejemplo: “ai”, como en “aire”. • Vocal cerrada átona + vocal abierta: Ejemplo: “ia”, como en “piano”. • Vocal cerrada + vocal cerrada: Ejemplo: “iu”, como en “ciudad”. Uso del Diptongo El diptongo se usa en español siempre que dos vocales se pronuncian en la misma sílaba sin romperse en dos. Esto implica que el sonido de las dos vocales se fusiona. La combinación puede variar, pero una de las vocales debe ser cerrada y átona (es decir, que no tiene acento). Ejemplos de Diptongos 1. aire (ai) 2. tierra (ie) 3. pi...

Silabas

Imagen
Silabas  Una sílaba es una unidad de sonido en la que se divide una palabra y que está compuesta por uno o más fonemas (sonidos). Es la menor unidad de pronunciación en la lengua y agrupa sonidos que se emiten juntos en un solo golpe de voz. En español, cada sílaba tiene al menos una vocal, ya que las vocales son el núcleo de las sílabas. Estructura de una Sílaba Una sílaba se compone de tres partes principales: 1. Ataque (o inicio): Son los sonidos que aparecen al principio de la sílaba, antes de la vocal. Puede ser una consonante o un grupo de consonantes. 2. Núcleo: Es el centro o la parte más importante de la sílaba, y siempre es una vocal. El núcleo es imprescindible, ya que es lo que permite la existencia de la sílaba. 3. Coda (o final): Son los sonidos que aparecen después de la vocal en la sílaba. Puede ser una consonante o un grupo de consonantes. No todas las sílabas tienen ataque o coda, pero todas tienen núcleo. Ejemplos de Estructura de Sílabas • “ma”: ...